316

Introducción

El grado 316 es el grado estándar con contenido de molibdeno, el segundo en importancia después del 304 entre los aceros inoxidables austeníticos. El molibdeno le confiere al 316 mejores propiedades generales de resistencia a la corrosión que el grado 304, en particular una mayor resistencia a la corrosión por picaduras y grietas en entornos con cloruro.

El grado 316L, la versión baja en carbono del 316, es inmune a la sensibilización (precipitación de carburo en el límite de grano). Por ello, se utiliza ampliamente en componentes soldados de gran espesor (superiores a 6 mm). Generalmente, no hay una diferencia de precio apreciable entre el acero inoxidable 316 y el 316L.

La estructura austenítica también otorga a estos grados una excelente tenacidad, incluso a temperaturas criogénicas.

En comparación con los aceros inoxidables austeníticos de cromo-níquel, el acero inoxidable 316L ofrece mayor fluencia, tensión de ruptura y resistencia a la tracción a temperaturas elevadas.

Propiedades clave

Estas propiedades se especifican para productos laminados planos (placas, láminas y bobinas) en la norma ASTM A240/A240M. Propiedades similares, aunque no necesariamente idénticas, se especifican para otros productos, como tubos y barras, en sus respectivas especificaciones.

Composición

Tabla 1. Rangos de composición para aceros inoxidables 316L.

Calificación

 

C

Mn

Si

P

S

Cr

Mo

Ni

N

316L

Mínimo

-

-

-

-

-

16.0

2.00

10.0

-

Máximo

0.03

2.0

0,75

0.045

0.03

18.0

3.00

14.0

0.10

Propiedades mecánicas

Tabla 2. Propiedades mecánicas de los aceros inoxidables 316L.

Calificación

Resistencia a la tracción
(MPa) mín.

Cadena de rendimiento
0,2% de prueba
(MPa) mín.

Alargar
(% en 50 mm) mín.

Dureza

Rockwell B (FC B) máx.

Brinell (HB) máx.

316L

485

170

40

95

217

Propiedades físicas

Tabla 3.Propiedades físicas típicas de los aceros inoxidables de grado 316.

Calificación

Densidad
(kg/m3)

Módulo elástico
(GPa)

Coeficiente medio de expansión térmica (µm/m/°C)

Conductividad térmica
(W/mK)

Calor específico 0-100°C
(J/kg.K)

Resistividad eléctrica
(nΩ.m)

0-100 °C

0-315 °C

0-538 °C

A 100°C

A 500°C

316/L/H

8000

193

15.9

16.2

17.5

16.3

21.5

500

740

Comparación de especificaciones de grado

Tabla 4.Especificaciones de grado para aceros inoxidables 316L.

Calificación

UNS
No

Antiguo británico

Euronorma

sueco
SS

japonés
JIS

BS

En

No

Nombre

316L

S31603

316S11

-

1.4404

X2CrNiMo17-12-2

2348

SUS 316L

Nota: Estas comparaciones son solo aproximadas. La lista pretende comparar materiales funcionalmente similares, no servir como un listado de equivalentes contractuales. Si se necesitan equivalentes exactos, se deben consultar las especificaciones originales.

Posibles calificaciones alternativas

Tabla 5. Posibles grados alternativos al acero inoxidable 316.

Tabla 5.Posibles grados alternativos al acero inoxidable 316.

Calificación

¿Por qué podría elegirse en lugar del 316?

317L

Mayor resistencia a los cloruros que el 316L, pero con una resistencia similar al agrietamiento por corrosión bajo tensión.

Calificación

¿Por qué podría elegirse en lugar del 316?

317L

Mayor resistencia a los cloruros que el 316L, pero con una resistencia similar al agrietamiento por corrosión bajo tensión.

Resistencia a la corrosión

Excelente en una variedad de entornos atmosféricos y muchos medios corrosivos, generalmente más resistente que el 304. Sujeto a corrosión por picaduras y grietas en entornos cálidos con cloruro, y a agrietamiento por corrosión bajo tensión por encima de aproximadamente 60°C. Se considera resistente al agua potable con hasta aproximadamente 1000 mg/L de cloruros a temperatura ambiente, reduciéndose a aproximadamente 500 mg/L a 60°C.

316 se considera generalmente el estándar"acero inoxidable de grado marino"Sin embargo, no es resistente al agua de mar caliente. En muchos entornos marinos, el acero 316 presenta corrosión superficial, generalmente visible como manchas marrones. Esto se asocia particularmente con grietas y acabados superficiales rugosos.

Resistencia al calor

Buena resistencia a la oxidación en servicio intermitente hasta 870°C y en servicio continuo hasta el 925°C. Uso continuo del 316 en el 425-860°No se recomienda el rango C si la resistencia a la corrosión acuosa posterior es importante. El grado 316L es más resistente a la precipitación de carburo y puede utilizarse en el rango de temperatura mencionado. El grado 316H presenta mayor resistencia a temperaturas elevadas y, en ocasiones, se utiliza para aplicaciones estructurales y de contención de presión a temperaturas superiores a aproximadamente 500 °C.°C.

Tratamiento térmico

Tratamiento de solución (recocido): Calentar a 1010-1120°C y se enfrían rápidamente. Estos grados no se pueden endurecer mediante tratamiento térmico.

Soldadura

Excelente soldabilidad mediante todos los métodos estándar de fusión y resistencia, con y sin metales de aportación. Las secciones soldadas pesadas de Grado 316 requieren recocido posterior a la soldadura para una máxima resistencia a la corrosión. Esto no es necesario para el 316L.

El acero inoxidable 316L generalmente no se puede soldar mediante métodos de soldadura oxiacetilénica.

Mecanizado

El acero inoxidable 316L tiende a endurecerse por deformación si se mecaniza demasiado rápido. Por ello, se recomiendan velocidades bajas y avances constantes.

El acero inoxidable 316L también es más fácil de mecanizar en comparación con el acero inoxidable 316 debido a su menor contenido de carbono.

Trabajo en caliente y en frío

El acero inoxidable 316L se puede trabajar en caliente utilizando las técnicas más comunes. La temperatura óptima para trabajar en caliente debe estar entre 1150 y 1260 °C.°C, y ciertamente no debe ser inferior a 930°C. Se debe realizar un recocido posterior al trabajo para inducir la máxima resistencia a la corrosión.

Las operaciones más comunes de trabajo en frío, como el corte, el embutido y el estampado, se pueden realizar en acero inoxidable 316L. Se debe realizar un recocido posterior para eliminar las tensiones internas.

Endurecimiento y endurecimiento por trabajo

El acero inoxidable 316L no se endurece con tratamientos térmicos. Puede endurecerse mediante trabajo en frío, lo que también aumenta su resistencia.

Aplicaciones

Las aplicaciones típicas incluyen:

Equipos de preparación de alimentos, especialmente en ambientes con cloruro.

productos farmacéuticos

Aplicaciones marinas

Aplicaciones arquitectónicas

Implantes médicos, incluidos clavos, tornillos e implantes ortopédicos como reemplazos totales de cadera y rodilla

sujetadores